Patrocinador:

Desafíos

Definición Universo PYME: Este fondo busca enfocarse en aquellas pymes que buscan desarrollarse dentro de mercados más amplios y ser partícipes de la cadena productiva de grandes empresas.

Adopción tecnológica para la PYME: Desarrollo de capacidades para la transformación digital.

El restringido acceso a tecnología y la capacitación de talento digital impactan directamente en el crecimiento y competitividad de las PYMES, limitando su integración a cadenas de valor sostenibles. La transformación digital y el desarrollo de talento ya no son opcionales, sino esenciales para fortalecer su impacto y asegurar la sostenibilidad en un entorno empresarial cada vez más dinámico.

Las pequeñas y medianas empresas (PYME) representan el 98,3% del total de empresas en Chile.

El 90% de las PYME reconocen la importancia de la digitalización, solo un 22% ha avanzado de manera significativa en la implementación de estas tecnologías.

Sólo un tercio de las grandes empresas tiene políticas o estrategias de cadena de valor responsable.

Definición Universo PYME: Este fondo busca enfocarse en aquellas pymes que buscan desarrollarse dentro de mercados más amplios y ser partícipes de la cadena productiva de grandes empresas.

Innovación y Desarrollo del Empleo Local en PYMES

El fortalecimiento de las PYMES en regiones es clave para la competitividad y el empleo sostenible, pero enfrentan desafíos como la falta de talento calificado, la informalidad laboral y la baja participación femenina. Articular soluciones innovadoras con enfoque regional, mejorando estos desafíos permitirá que las PYMES se consoliden como motores del desarrollo regional y mejoren su competitividad y su retención de talento.

El 64% de la fuerza laboral del país trabaja en PYMES.

El 21% de quienes trabajan en PYMES lo hacen en condiciones informales.

Demanda de profesiones digitales creció un 50% a nivel nacional.

Definición Universo PYME: Este fondo busca enfocarse en aquellas pymes que buscan desarrollarse dentro de mercados más amplios y ser partícipes de la cadena productiva de grandes empresas.

Eliminando Barreras Estructurales para la Capacitación en PYMEs

Las PYMES en Chile enfrentan barreras estructurales para capacitar a sus trabajadores, como falta de financiamiento, burocracia y dificultades operativas, esto impacta su competitividad y desarrollo. Es necesario atacar estas brechas y lograr que las pymes logren sostener estructuras organizativas que permitan desarrollar el talento en sus trabajadores.

El 84% de los recursos de capacitación benefician a las grandes empresas

El 20% de quienes trabajan en PYMES tienen bajos niveles de educación.

El 43% de las empresas reconoce que ofrece pocas o ninguna instancia de capacitación a sus colaboradores

Desafíos

Definición Universo PYME: Este fondo busca enfocarse en aquellas pymes que buscan desarrollarse dentro de mercados más amplios y ser partícipes de la cadena productiva de grandes empresas.

Adopción tecnológica para la PYME: Desarrollo de capacidades para la transformación digital.

El restringido acceso a tecnología y la capacitación de talento digital impactan directamente en el crecimiento y competitividad de las PYMES, limitando su integración a cadenas de valor sostenibles. La transformación digital y el desarrollo de talento ya no son opcionales, sino esenciales para fortalecer su impacto y asegurar la sostenibilidad en un entorno empresarial cada vez más dinámico.

Definición Universo PYME: Este fondo busca enfocarse en aquellas pymes que buscan desarrollarse dentro de mercados más amplios y ser partícipes de la cadena productiva de grandes empresas.

Innovación y Desarrollo del Empleo Local en PYMES

El fortalecimiento de las PYMES en regiones es clave para la competitividad y el empleo sostenible, pero enfrentan desafíos como la falta de talento calificado, la informalidad laboral y la baja participación femenina. Articular soluciones innovadoras con enfoque regional, mejorando estos desafíos permitirá que las PYMES se consoliden como motores del desarrollo regional y mejoren su competitividad y su retención de talento.

Definición Universo PYME: Este fondo busca enfocarse en aquellas pymes que buscan desarrollarse dentro de mercados más amplios y ser partícipes de la cadena productiva de grandes empresas.

Eliminando Barreras Estructurales para la Capacitación en PYMEs

Las PYMES en Chile enfrentan barreras estructurales para capacitar a sus trabajadores, como falta de financiamiento, burocracia y dificultades operativas, esto impacta su competitividad y desarrollo. Es necesario atacar estas brechas y lograr que las pymes logren sostener estructuras organizativas que permitan desarrollar el talento en sus trabajadores.

Consideraciones para postular

Instituciones objetivo para participar en FIT PYME

Abierto a organizaciones con ideas innovadoras para el desarrollo del talento en PYMES.

Pueden participar:

Exclusiones:

Restricciones:

  • Consultoras, áreas de estudio, startups y fundaciones con capacidad de ejecutar pilotos a partir de una idea innovadora.
  • Empresas con al menos 1 año de experiencia acreditada en consultoría, servicios o asesorías y/o otros servicios afines.
  • Organizaciones con giro único no relacionado a consultoría, servicios o asesorías y/o otros servicios afines.
  • Entidades que hayan trabajado con OTIC-CChC en proyectos* en el último año.
  • Organismos técnicos de capacitación (OTEC).
  • Cada organización solo puede postular un proyecto; en caso de múltiples postulaciones, se considerará solo la primera enviada.

* Se consideran proyectos trabajados con el OTIC-CChC: Proyectos 5%, Proyectos internos, FIT-Construcción, entre otros.

Consideraciones
para postular

Instituciones objetivo para participar en FIT PYME
Abierto a organizaciones con ideas innovadoras para el desarrollo del talento en PYMES.

  • Consultoras, áreas de estudio, startups y fundaciones con capacidad de ejecutar pilotos a partir de una idea innovadora.
  • Empresas con al menos 1 año de experiencia acreditada en consultoría, servicios o asesorías y/o otros servicios afines.
  • Organizaciones con giro único no relacionado a consultoría, servicios o asesorías y/o otros servicios afines.
  • Entidades que hayan trabajado con OTIC-CChC en proyectos* en el último año.
  • Organismos técnicos de capacitación (OTEC).
  • Cada organización solo puede postular un proyecto; en caso de múltiples postulaciones, se considerará solo la primera enviada.

* Se consideran proyectos trabajados con el OTIC-CChC: Proyectos 5%, Proyectos internos, FIT-Construcción, entre otros.

Cronograma

Fecha

Etapa

Descripción

27 de marzo
27 MAR
Inicio de convocatoria
Se comunicará por las redes sociales del OTIC CChC el inicio de la postulación, invitando a visitar la página web www.fondoinnovaciontalento.cl donde se encontrará la información del fondo, además del formulario de postulación y las bases.
27 de marzo a 14 de mayo
27 MAR al 14 MAY
Periodo de postulación
Las organizaciones que deseen participar tendrán este periodo para trabajar en la postulación del proyecto.
27 de marzo a 21 de abril
27 MAR al 21 ABR
Recepción de dudas
El OTIC CChC estará disponible a resolver dudas, a través del mail estudios@ccc.cl. En este periodo se generarán adicionalmente instancias de preguntas con los postulantes con fecha por definir, informándose por los canales oficiales del OTIC CChC.
14 de mayo
14 MAY
Último día de postulación
Cierre de formulario de postulación a las 23:59.
19 mayo a 30 mayo
19 MAY al 30 MAY
Revisión de propuestas
Evaluación de propuestas por parte del comité evaluador designado por OTIC CChC.
30 mayo
30 MAY
Preselección
Definición y comunicación de propuestas preseleccionadas a través de correo electrónico.
06 de junio
06 JUN
Presentaciones finalistas
Instancia presencial donde las propuestas preseleccionadas deben presentar la idea a desarrollar al comité evaluador exclusivo para esta instancia.
9 de junio
9 JUN
Comunicación de ganadores
Definición y comunicación de los seleccionados a través de correo electrónico.
A partir del 9 de junio
A partir del 9 JUN
Definición de plan de trabajo con ganadores
Se generarán reuniones con los ganadores para definir el plan de trabajo del desarrollo de la solución.

Revisa nuestro webinar

Patrocinador: