Patrocinador:
Definición Universo PYME: Este fondo busca enfocarse en aquellas pymes que buscan desarrollarse dentro de mercados más amplios y ser partícipes de la cadena productiva de grandes empresas.
El restringido acceso a tecnología y la capacitación de talento digital impactan directamente en el crecimiento y competitividad de las PYMES, limitando su integración a cadenas de valor sostenibles. La transformación digital y el desarrollo de talento ya no son opcionales, sino esenciales para fortalecer su impacto y asegurar la sostenibilidad en un entorno empresarial cada vez más dinámico.
Las pequeñas y medianas empresas (PYME) representan el 98,3% del total de empresas en Chile.
El 90% de las PYME reconocen la importancia de la digitalización, solo un 22% ha avanzado de manera significativa en la implementación de estas tecnologías.
Sólo un tercio de las grandes empresas tiene políticas o estrategias de cadena de valor responsable.
Definición Universo PYME: Este fondo busca enfocarse en aquellas pymes que buscan desarrollarse dentro de mercados más amplios y ser partícipes de la cadena productiva de grandes empresas.
El fortalecimiento de las PYMES en regiones es clave para la competitividad y el empleo sostenible, pero enfrentan desafíos como la falta de talento calificado, la informalidad laboral y la baja participación femenina. Articular soluciones innovadoras con enfoque regional, mejorando estos desafíos permitirá que las PYMES se consoliden como motores del desarrollo regional y mejoren su competitividad y su retención de talento.
El 64% de la fuerza laboral del país trabaja en PYMES.
El 21% de quienes trabajan en PYMES lo hacen en condiciones informales.
Demanda de profesiones digitales creció un 50% a nivel nacional.
Definición Universo PYME: Este fondo busca enfocarse en aquellas pymes que buscan desarrollarse dentro de mercados más amplios y ser partícipes de la cadena productiva de grandes empresas.
Las PYMES en Chile enfrentan barreras estructurales para capacitar a sus trabajadores, como falta de financiamiento, burocracia y dificultades operativas, esto impacta su competitividad y desarrollo. Es necesario atacar estas brechas y lograr que las pymes logren sostener estructuras organizativas que permitan desarrollar el talento en sus trabajadores.
El 84% de los recursos de capacitación benefician a las grandes empresas
El 20% de quienes trabajan en PYMES tienen bajos niveles de educación.
El 43% de las empresas reconoce que ofrece pocas o ninguna instancia de capacitación a sus colaboradores
Definición Universo PYME: Este fondo busca enfocarse en aquellas pymes que buscan desarrollarse dentro de mercados más amplios y ser partícipes de la cadena productiva de grandes empresas.
El restringido acceso a tecnología y la capacitación de talento digital impactan directamente en el crecimiento y competitividad de las PYMES, limitando su integración a cadenas de valor sostenibles. La transformación digital y el desarrollo de talento ya no son opcionales, sino esenciales para fortalecer su impacto y asegurar la sostenibilidad en un entorno empresarial cada vez más dinámico.
Definición Universo PYME: Este fondo busca enfocarse en aquellas pymes que buscan desarrollarse dentro de mercados más amplios y ser partícipes de la cadena productiva de grandes empresas.
El fortalecimiento de las PYMES en regiones es clave para la competitividad y el empleo sostenible, pero enfrentan desafíos como la falta de talento calificado, la informalidad laboral y la baja participación femenina. Articular soluciones innovadoras con enfoque regional, mejorando estos desafíos permitirá que las PYMES se consoliden como motores del desarrollo regional y mejoren su competitividad y su retención de talento.
Definición Universo PYME: Este fondo busca enfocarse en aquellas pymes que buscan desarrollarse dentro de mercados más amplios y ser partícipes de la cadena productiva de grandes empresas.
Las PYMES en Chile enfrentan barreras estructurales para capacitar a sus trabajadores, como falta de financiamiento, burocracia y dificultades operativas, esto impacta su competitividad y desarrollo. Es necesario atacar estas brechas y lograr que las pymes logren sostener estructuras organizativas que permitan desarrollar el talento en sus trabajadores.
Instituciones objetivo para participar en FIT PYME
Abierto a organizaciones con ideas innovadoras para el desarrollo del talento en PYMES.
* Se consideran proyectos trabajados con el OTIC-CChC: Proyectos 5%, Proyectos internos, FIT-Construcción, entre otros.
Instituciones objetivo para participar en FIT PYMEAbierto a organizaciones con ideas innovadoras para el desarrollo del talento en PYMES.
* Se consideran proyectos trabajados con el OTIC-CChC: Proyectos 5%, Proyectos internos, FIT-Construcción, entre otros.
Patrocinador: